viernes, 26 de junio de 2015

Sensores de distancia (seguridad activa)

Un radar colocado en el parachoques delantero, mide la distancia que hay entre nuestro auto y el vehículo que va delante, y de acuerdo a la velocidad que llevemos, el microprocesador calcula cuál debería de ser la distancia de seguridad entre los dos coches y la compara con la que tenemos en ese momento.


Si no hay suficiente distancia, entonces el sistema actúa sobre el acelerador, y decelera para aumentar la distancia hasta la necesaria. Si es preciso puede actúar también sobre el freno para reducir todavía más la velocidad y conseguir la distancia de seguridad necesaria más rápido.
Distancia-Seguridad

Monitores de sueño (seguridad activa)

Este sistema es muy util para conductores que deven aser viajes durante la noche o durante largos trayecos, ya que detecta mediante la velocida con la que una persona pestañea el sueño , este al detectar ese suseso activa una alarma o un sonido que pueda despertar al conductor. Asi evitamos choques colisiones o volcamintos de vehículos con pasajeros (accidentes).

cinturones de seguridad pirotecnicos (seguridad activa)

El sistema más moderno es el pretensor pirotécnico, cuya misión consiste en tensar el cinturón inmediatamente después de detectarse una colisión cuando la centralita electrónica lo considera oportuno, y trabaja en conjunto con los airbags.
El sistema pirotécnico provoca una pequeña explosión (de forma controlada) que tira del cinturón para ceñirlo al cuerpo. Bien por no llevarlo ajustado correctamente, por haberse movido o por holguras existentes por la ropa, el pretensor maximiza la efectividad del cinturón pegándolo al cuerpo.
Pretensor pirotecnico

control de estabilidad (seguridad activa)

El llamado ‘’ESP’’ es un sistema que permite al vehículo mantenerse en control en situaciones en que el vehículo por inercia tienda al sobreviraje o subviraje, ello por medio de la utilización de los sistemas de frenos ABS, control de tracción y el bloqueo electrónico del diferencial.

control de traccion (seguridad activa)

Funciona de tal manera que, mediante el uso de los mismos sensores y accionamientos que emplea el sistema ABS,antibloqueo de frenos, se controla si en la aceleración una de las ruedas del eje motor del automóvil patina, es decir, gira a mayor velocidad de la que debería, y, en tal caso, el sistema actúa con el fin de reducir el par de giro y así recuperar la adherencia entre neumático y firme.

Frenos antibloqueo ABS (seguridad activa)

El sistema de frenos antibloqueo es una adición a sus frenos normales. No disminuye ni aumenta su capacidad normal para frenar. El sistema de frenos antibloqueo sólo se activa cuando las ruedas están a punto de bloquearse.
El sistema de frenos antibloqueo no necesariamente reduce la distancia de frenado, pero sí le ayuda a mantener el vehículo bajo control cuando frena con mucha fuerza.


viernes, 12 de junio de 2015

Asientos para niños

Los asientos para niños deben ser utilizados desde la lactancia asta por lo menos los 3 años ya que evitan en gran parte las lesiones en los menores estos de preferencias se deben utilizar en la parte trasera del vehículo y de preferencia en dirección en contra de la dirección del vehículo, en lugares donde no hayan air bag ya que estos podrían ocasionarles lesiones en el cuello cabeza y alguna parte que pueda estar en contacto con la zona de impacto del air bag.


Vidrios laminados y blindados


Vidrio Templado:


El vidrio templado es muy resistente en comparación al vidrio normal.
El proceso para conseguir vidrios templados consiste en someter el vidrio crudo a una temperatura de aproximadamente 650 gradoscentígrados y luego enfriarlo bruscamente soplando aire frío a presión controlada sobre sus caras.

Con la diferencia de esta contracción, el vidrio templado se carga de energía, presentando una capacidad para resistir esfuerzo de tracción, ya sea de origen mecánico o térmico. Por lo tanto, su capacidad de resistencia permite diseños estructurales o semiestructurales, como herrajes, entrantes o agujeros, realizados al vidrio antes del proceso de temple.


Vidrio Blindado

Vidrio que está reforzado por una serie de materiales que lo protegen exteriormente del impacto de balas. Los más recomendados son los fabricados con películas internas de Butiral de polivinilo (PVB).

 Los vidrios blindados se desarrollan a través de una aleación de diferentes cristales y metales que se adaptan a la contextura y características físicas de los vidrios de esta manera debemos decir que se obtiene vidrios extremadamente fuertes los cuales son resistentes a cualquier tipo de elementos que puedan llegar a romper una ventana.




Es importante destacar el hecho de que en un principio los vidrios blindados se fabricaron con la intención de que los mismos representan un sistema de seguridad para los vehículos que pertenecían al gobierno, considerando la cantidad de atentados a los cuales se encuentran completamente expuestos. De todas maneras los vidrios blindados se fueron adaptando a las casas y vehículos civiles para que de esta manera podamos nosotros también disfrutar de este sistema de seguridad, pero debemos tener en cuenta diferentes factores que hacen que los vidrios blindados puedan resultar seguros o no.


columnas de direccion y pedales colapsables

1º. columna de dirección colapsable

Esta configuración de columna de dirección contribuye a evitar los peligrosos retrocesos del volante en caso de choque frontal. Los árboles de dirección articulados permiten la rotura en tantas partes como rotulas o articulaciones que  tenga en todo su desarrollo, evitando que la barra salga en una sola pieza proyectada hacia el conductor. El tramo inferior suele ser de tipo “colapsable” para mantener la posición fija del volante en los impactos. Asimismo la cubierta inferior de la columna de dirección suele poseer un acolchado de goma espuma para reducir los daños que se pueden producir en las rodillas por su desplazamiento en caso de colisión.



2º. Pedales colapsable


Un sistema de pedales para soportar de manera giratoria, debe tener uno o más pedales de control en el que una barra de apoyo para los pedales está montada con cojinetes en sus extremos sobre soportes discretos en los extremos de la barra de apoyo que están físicamente bloqueados con respecto a las paredes laterales de tal manera que quedan impedidos de moverse hacia fuera sobre un eje de la barra de apoyo en caso de impacto frontal causa un movimiento rotacional de los soportes extremos de la barra de apoyo de manera que puedan separarse mutuamente a lo largo del eje de la barra de apoyo causando así la liberación de la barra de apoyo de los soportes de extremo  de la barra de apoyo al fin de iniciar el desprendimiento de los pedales.

jaula antivuelcos

Una jaula de seguridad (también llamada jaula antivuelcos o barras de seguridad) es un marco metálico especialmente construido dentro o alrededor de la cabina de un vehículo, para proteger a sus ocupantes en un accidente, particularmente en vuelcos. Las jaulas de seguridad son usadas en casi todos los vehículos de carreras (o de competición) y en la mayoría de los autos modificados para competir en carreras. En las competiciones de rally es obligatorio su uso en todos los vehículos.


barras laterales de proteccion

Barras de protección lateral: Barras alojadas en el interior de las puertas que limitan su deformación en caso de choque, aportando rigidez al habitáculo y evitando posibles daños a los ocupantes.
Las barras de protección lateral de aceros avanzados de alta resistencia, se instalan de forma estándar en la mayor parte de los automóviles aun cuando su diseño esté lejos de estar estandarizado.

Existen diferentes tipos de diseño, algunos fabricantes de coches prefieren perfiles abiertos, otros emplean diseños tubulares y otros emplean perfiles que tienen refuerzos soldados.

lunes, 1 de junio de 2015

Deformacion programada


Los autos actuales cuentan con una estructura diseñada de forma tal que se deforme en caso de colisión, protegiendo al habitáculo y a las personas que se encuentran en el interior. Por muchos años se creía que la rigidez de los autos era sinónimo de seguridad, sin embargo, era una idea errónea ya que cuando se ocasiona una colisión, la energía se transmite al interior.
Si la carrocería no es capaz de absorber la energía por medio de su deformación, serán los ocupantes quienes se vean afectados directamente.
La carrocería de deformación programada cuenta con una estructura que absorbe la energía por medio de la deformación de puntos concretos distribuyendo las fuerzas por toda la carrocería.